Definamos conceptos: Ultra fast fashion
- Daisy
- 20 mar
- 2 Min. de lectura
¿A qué me refiero con “ultra fast fashion”? Hace tiempo no escribía un nuevo artículo sobre definiciones de conceptos de moda. La vida y sus ajetreos me tenían un poco desaparecida. Sin embargo, me pasó estos últimos meses que cada vez que veía tiktok o instagram, me aparecía alguna publicidad de distintas tiendas de ropa ligadas al ultra fast fashion. Pensé, ¿la gente realmente conocerá le modelo detrás de estas tiendas, o simplemente compra ignorando las cadenas de valor? y es que lo último puede ser el caso... finalmente hace años se hizo viral una campaña dónde se demostraba la sobreexplotacióna mujeres que trabajaban en algunas de estas tiendas, y que incluso dejaban en las etiquetas gritos de auxilio.
Sin embargo... sea el caso de que conozcas el modelo o no, quiero mostrarte qué hay detrás, para que puedas tener una mayor consciencia de tus compras, y de dónde compras. Por eso en un nuevo artículo de un breve glosario para entender el mundo de la moda, te cuento qué significa ultra fast fashion.
El ultra fast fashion es una evolución del modelo de negocio del fast fashion, que acelera aún más los tiempos de producción y distribución de la ropa. Para que puedas entender a qué me refiero, te dejo acá el artículo del fast fashion.

Por ejemplo, el ultra fast fashion lanza nuevas colecciones casi a diario, produciendo toneladas de ropa por ítem de prenda. Su apuesta es tener un stock casi infinito, para que la variedad de oferta impulse a comprar a las personas, aún desechando miles de prendas que por brutalidad de cantidad no se alcanzan a vender. Y al igual que el fast fashion, que replicaba los diseños vistos en pasarela, acá no trabajan con diseños propios, sino que su modelo se basa en las réplicas y copias a diseñadores, muchas veces emergentes.
Una de las cosas características del ultra fast fashion, y que lo diferencia con el modelo anterior, es que este vende exclusivamente por medio de plataformas digitales, promoviendo el consumo impulsivo y desechable, y quitándole la experiencia de probar al usuario. De esta forma compras sin siquiera tener la seguridad de que la prenda te quede bien, total son tan baratas que se pueden botar fácilmente.
Sus implicancias, problemas y efectos son muy parecidos al del fast fashion, solo que a una escala aún mayor -si es que es posible-. Prácticas como la creación de prendas desmedidas, sobreexplotación de personas en países subdesarrollados, pagos injustos, malas condiciones laborales, y por supuesto, contaminación medioambiental en la cadena de producción, se siguen repitiendo y promoviendo.
Los últimos años su boom ha sido estrepitoso, ya que a través de RRSS, su estrategia de marketing y de influencers, han provocado un aumento en sus ventas. Algunas de estas tiendas son Shein, Aliexpress, Temu, Cider, etc
Espero que esta explicación te haya ayudado a tener más claro cómo funciona este modelo, y a motivarte a que tus compras sean mucho más conscientes.
Comments